Mostrando entradas con la etiqueta Movimiento Ecologista de Ecoportal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Movimiento Ecologista de Ecoportal. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de octubre de 2011

Movimiento Ecologista

Publicación Semanal y Gratuita de EcoPortal.net
AÑO 12 Nº 497, OCTUBRE 20 de 2011
ISSN 1668-3145
www.ecoportal.net
 
AMBIENTE Y SOCIEDAD, AÑO 12 Nº 497¡Más de 121.000 ecologistas suscritos!
Puedes seguirnos en:
 
Estimad@s Amig@s
 
¿Por qué estar indignados?
 
“Os deseo a todos, a cada uno de vosotros, que tengáis vuestro motivo de indignación. Es algo precioso. Cuando algo nos indigna, como a mí me indignó el nazismo, nos volvemos militantes, fuertes y comprometidos.”
“El pensamiento productivista, sostenido por Occidente, ha metido al mundo en una crisis de la que hay que salir rompiendo radicalmente con la huída hacia adelante del “siempre más”, tanto en el dominio financiero como en el dominio de las ciencias y de la técnica. Ya es hora de que la preocupación por la ética, la justicia y la estabilidad duradera sea lo que prevalezca. Pues nos amenazan los riesgos más graves; riesgos que pueden poner fin a la aventura humana sobre un planeta que puede volverse inhabitable.”
El motivo de la resistencia es la indignación, pero ¿cómo dar forma a la frustración, contra qué, contra quién indignarse, cómo ir a la raíz de las injusticias sociales?.
Se tiene la osadía de decirnos que el Estado no puede asegurar los costes de la Seguridad Social, la Educación, la Salud, la Preservación del Medio Ambiente. Pero ¿cómo puede faltar dinero para mantener y prolongar estas conquistas, cuando la producción de la riqueza ha aumentado considerablemente, si no es porque el poder del dinero no ha sido nunca tan grande, tan insolente y tan egoísta con sus propios servidores, incluso en las más altas esferas del Estado?.
Es verdad que las razones para indignarse pueden parecer poco claras, o el mundo demasiado complejo. ¿Quién manda, quién decide? No siempre es fácil distinguir entre todas las corrientes que nos gobiernan. Ya no tenemos que vérnoslas con una pequeña élite, cuyo modo de actuar conocemos con claridad. Este es un vasto mundo de cuya interdependencia nos percatamos claramente. Vivimos con una interconectividad como jamás ha existido. Poco se sabe y mucho se oculta sobre los verdaderos dueños de las multinacionales, sobre los titiriteros de los gobernantes de turno. El sistema económico financiero ha sido esbozado para mantener en el anonimato a los principales culpables de las atrocidades de la modernidad.
En este mundo hay demasiadas cosas que resultan insoportables para quien quiera tomar conciencia de su existencia. Como la gran brecha que existe entre los muy ricos, los que vomitan dinero y los muy pobres, con sus estómagos colmados del dolor del hambre, una brecha que no deja de crecer. Como el constante avasallamiento de los derechos del Hombre y de todo ser vivo, y la destrucción sistematizada de la madre naturaleza.
Sólo es necesario abrir los ojos y mirar a nuestro alrededor, para encontrar temas que justifiquen estar indignados. Ante esto, la indiferencia es la peor de las actitudes que podemos tomar.

Hemos tomado aquí algunos párrafos e ideas del panfleto ¡Indignaos! de Stéphane Hessel. Recomendamos su lectura. Puede obtenerse en http://www.attacmadrid.org/wp/wp-content/uploads/Indignaos.pdf .

Nos reencontramos la próxima semana, con una nueva entrega de esta publicación.
 
Ricardo Natalichio, Director de EcoPortal.net
rdnatali@ecoportal.net . www.ecoportal.net
 
LOS RECURSOS DE NUESTRO PORTAL

INSCRIPCION ABIERTA
· Antropología Sociocultural Latinoamericana
Inicio: 26/10/11
Duración: 6 meses
Más info...

· Ecología Humana y Ambiente
Inicio: 26/10/11
Duración: 6 meses
Más info...

· Energías Limpias y Renovables
Inicio: 26/10/11
Duración: 4 meses
Más info...

· Sociedad Civil, ONGs y Desarrollo Local
Inicio: 26/10/11
Duración: 6 meses
Más info...

· Turismo Sostenible
Inicio: 26/10/11
Duración: 6 meses
Más info...
Más información sobre los cursos Click Aquí




Servicios de Ecoportal y Redes sociales
Para tener en tu Sitio las noticias publicadas por EcoPortal Click Aquí
Canal de Videos de EcoPortal en Youtube Click Aquí
EcoPortal en Facebook
21900 seguidores
Twitter de EcoPortal
Canal RSS de EcoPortal

ECONATIVA - TIENDA ECO RESPONSABLE
DESTACADO DE LA SEMANA
MOCHILA CON CARGADOR SOLAR
Esta mochila solar de 30 litros, integra un panel solar de 2,4 W para generar su propia energía. Permite recargar todos tipo de dispositivos: MP3, Ipod, cámara fotográfica, celulares...
Cargador de baterías 220V, 50Hz salida 6V, 500mA, con disipador.
Para ver mayor información sobre este servicio, ingrese en Mochila Solar

Newsletter Econativa
Puedes suscribirte al boletín quincenal de Econativa y recibir las promociones, nuevos productos destacados, actualizaciones y demás información sobre Consumo Responsable de forma gratuita Aquí

CONTRIBUCIONES
Puedes apoyar el esfuerzo que desde hace mas de 11 años venimos haciendo por llevar adelante EcoPortal y Ambiente y Sociedad.
Con tu aporte te beneficiarás a ti mismo y a todos nuestros visitantes y suscriptores.
Te estaremos muy agradecidos.
Puedes optar entre una suscripción mensual o realizar una donación por única vez.
C O N T E N I D O
1. NOTICIAS
2. ARTICULOS
3. CONSUMO RESPONSABLE
4. EVENTOS, BECAS, CURSOS Y OTRAS ACTIVIDADES
5. LOS SUSCRIPTORES DENUNCIAN, OPINAN Y COMENTAN
6. NOTICIAS BREVES
7. LA WEB RECOMENDADA DE LA SEMANA
8. ALIMENTACION VEGETARIANA
9. NOVEDADES EN ECOPORTAL

1. NOTICIAS
MEXICO
La minería de oro y plata amenaza a los pueblos indígenas y al medioambiente de México 19-10-2011
Por Verónica Ramos

La ONU se ha sumado a las voces en contra de proyecto de una empresa canadiense y planea intervenir directamente
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100825

URUGUAY
Segunda marcha nacional por la Tierra y en Defensa de los Bienes Naturales y contra la megaminería 19-10-2011
Por Víctor L. Bacchetta

La Segunda Marcha Nacional por la Tierra y en Defensa de los Bienes Naturales se llevó a cabo el 12 de octubre de 2011, en la ciudad de Montevideo, con una nutrida concurrencia de productores y trabajadores rurales a caballo, junto a ciudadanos de a pie de distintas partes del país. La manifestación partió del Obelisco de la Independencia, recorrió la principal avenida de la capital, 18 de julio, y siguió por Fernández Crespo hasta el Palacio Legislativo, en donde hablaron representantes de los participantes y se leyó una proclama común.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100824

LATINOAMERICA
La ALBA y países en vías de desarrollo, piden fortalecer acuerdos de cambio climático 19-10-2011
Durante una reunión preparatoria realizada en Panamá, estos grupos desarrollaron un documento de posición común, describiendo las áreas de unidad y lineamientos específicos.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100823

MEXICO - INTERNACIONALES
Comunicado de Otros Mundos AC sobre la Cumbre Mundial de Turismo de Aventura 18-10-2011
Con motivo de la Cumbre Mundial de Turismo de Aventura, que se realizará del 17 al 20 de octubre principalmente en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, desde Otros Mundos AC – Amigos de la Tierra México queremos compartirles unas reflexiones y propuestas.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100800
INTERNACIONALES
La protesta de Wall Street se intensifica y expande. Altermundialistas en el corazón de Manhattan 18-10-2011
Por Sergio Ferrari y Ariel Ferrari
Un mes después de que iniciaran su movimiento el 17 de septiembre pasado, los "indignados de Wall Street" ratificaron su decisión de continuar la protesta. En paralelo, el último sábado 15 centenas de miles de personas ocuparon calles, plazas o parques en al menos 951 ciudades de 82 países.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100799
INTERNACIONALES
Roma: Día Mundial de la Soberanía Alimentaria: “El agronegocio ha fracasado – Lo/as campesino/as podemos alimentar al mundo” 18-10-2011
Con motivo de la 37º Sesión del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de la ONU (CSA), en el que estará presente una delegación de campesino/as miembros de La Vía Campesina junto con otros actores de la sociedad civil, para seguir la reunión y participar en los debates, La Vía Campesina reitera su demanda de soluciones basadas en los principios de soberanía alimentaria. En el orden del día figuran temas importantes como la tenencia de la tierra, la volatilidad de precios, las cuestiones de género y la nutrición, así como las inversiones en agricultura.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100798
INTERNACIONALES
Hambruna, alimentos e indiferencia. Nadie puede considerarse ajeno a este genocidio 17-10-2011
Por Ricardo Luis Mascheroni
Nadie de nosotros puede considerarse ajeno a este genocidio, ya que en la euro zona, EE.UU y otras latitudes, el gasto en alimentos, atención sanitaria, peluquería, guarderías, psicólogos, entrenadores y paseadores de mascotas, supera, en mucho, el monto que requeriría la erradicación del hambre de los más desprotegidos del mundo.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100792

VENEZUELA
Venezuela se adelanta cinco años, a la meta establecida por la ONU en conservación de diversidad biológica 17-10-2011
Venezuela ocupa hoy el primer lugar del mundo en el desarrollo de una estrategia nacional en cuanto a la conservación de la diversidad biológica, divulgó en esta capital el Ministerio para el Ambiente.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100791

COLOMBIA
El TLC: cambiar la soberanía por "oportunidades de negocios" para unos cuantos 17-10-2011
Por Enrique A. Daza G.
Con el TLC el Estado Colombiano se priva de la posibilidad de controlar los flujos especulativos, los precios de los medicamentos, y se sustrae de promover el fortalecimiento del mercado interno, la industrialización y el desarrollo social. Esto se debe a que en todos los campos se instaura el predominio de la iniciativa privada y el afán de lucro, el Estado colombiano limita su radio de acción y debe adaptar su legislación a las normas estadounidenses.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100790
INTERNACIONALES
En línea recta hacia el abismo. Negociaciones internacionales de clima sin avances importantes 16-10-2011
La falta de voluntad política y de compromisos importantes de los países industrializados parece haber sido una vez más el denominador común de una nueva ronda de negociaciones de Naciones Unidas (ONU) sobre clima, que terminó el 7 de octubre en Panamá, capital del país de idéntico nombre.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100783

MEXICO
Irreconciliable la visión del Estado Mexicano y de los pueblos indígenas: Montalvo 16-10-2011
Por Patricia Monreal
La visión de los pueblos indígenas y del Estado mexicano es irreconciliable, por lo que la única alternativa que les queda para relacionarse es la negociación, apuntó el catedrático de la Universidad Intercultural Indígena, Carlos Montalvo Martínez, quien consideró obvio que los gobiernos en México se opongan a que las comunidades definan a sus autoridades por la vía de usos y costumbres, ya que esto debilita al Estado desde su perspectiva de sistema de partidos.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100782

ECUADOR
Pueblos indígenas y comunidades afroecuatorianas amenazados por el mercado de bonos de carbono 16-10-2011
Por Luis Ángel Saavedra
La participación del Ecuador en el mercado mundial del carbono ha generado complicaciones en los pueblos indígenas y comunidades afroecuatorianas, quienes no sólo han visto reducidos sus derechos a usar sus territorios para actividades ancestrales, sino que en sus organizaciones se han generado divisiones por la oferta gubernamental de instaurar bonos monetarios anuales a quienes participen de su programa insignia, Socio Bosque, impulsado por el Ministerio del Ambiente desde mediados del 2008.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100781

ARGENTINA
Agroquímicos que van, agroquímicos que vienen. Y la solución? 14-10-2011
El tema de fitosanitarios sigue dando que hablar en la ciudad de Firmat, en el país y en el mundo. El mismo está siendo tratado en el concejo municipal en reunión de comisión este miércoles. También debemos decir que días pasados el tema pasó al ámbito judicial a raíz de la presentación de un recurso de amparo por parte de un matrimonio damnificado.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100769

UNION EUROPEA
La nueva Política Agraria Común: ni más verde ni más justa 14-10-2011

La propuesta para la nueva PAC presentada por la Comisión Europea no afronta la crisis de la agricultura y la alimentación
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100767
INTERNACIONALES
El hambre crónica: Consecuencia de la impunidad por las violaciones del derecho a la alimentación 13-10-2011
A pesar del crecimiento de un movimiento mundial por el derecho a la alimentación y la existencia de marcos y mecanismos internacionales para la protección de los derechos humanos, un inaceptable número de violaciones de los mismos permanecen impunes, según el Observatorio del Derecho a la Alimentación y a la Nutrición 2011, una publicación anual que se dedica a monitorear políticas en materia de seguridad alimentaria y nutrición desde una perspectiva de derechos humanos.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100755

VENEZUELA
De las ecoescuelas saldrán los defensores del Planeta 13-10-2011
“Nos educan para el pensamiento crítico y creativo, para tener una profesión y un buen nivel de vida, pero nos olvidamos de educar en la responsabilidad y en el cuidado del futuro común de la Tierra y de la Humanidad”. Leonardo Boff, filosofo brasileño.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100753

PERU
Regiones peruanas se unen para detener la explotación minera a gran escala 13-10-2011
Acuerdan no aceptar la explotación de los proyectos mineros por posible contaminación del agua. Dirigentes agrarios y algunos organismos sociales de las regiones del sur se reunieron ayer de manera reservada en Moquegua, en el marco de las coordinaciones de un paro indefinido para el 25 de este mes y concluyeron en no cesar el rechazo a la actividad de la gran minería.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100752

Todas las Noticias Publicadas
http://www.ecoportal.net/content/view/full/247
 
2. ARTICULOS
* Polen transgénico y abejas, mundos incompatibles
Por Julia Jara
¿Hasta qué distancia se considera que viaja el enjambre desde su colmena para delimitar el perímetro de cultivos transgénicos susceptibles de contaminar la miel? ¿Se van a prohibir cultivos a determinados radios de las colmenas “libres de transgénicos”? ¿Quién se hace cargo de los daños? Por cada kg de miel y polen contaminados, ¿va a pagar Monsanto, los agricultores que libremente deciden sembrar maíz MON-810 o ambos? ¿Cómo se puede establecer el responsable específico en la contaminación en una zona donde cultivan maíz transgénico diversos agricultores? ¿Pagan todos?. La única manera real de evitar graves consecuencias para la apicultura es prohibir el cultivo de transgénicos
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100841

* Por una auditoría de la deuda. No al pago de una deuda ilegítima que no benefició a la población
Por Patas arriba
¿Vamos a aceptar la hemorragia de recursos hacia los acreedores responsables de la crisis que están padeciendo los más humildes? ¿Vamos a seguir pagando una deuda que no nos benefició, que no debemos, pero que sigue recompensando a los que arruinaron al Estado? o más bien ¿vamos a auditar la deuda pública, repudiar la parte ilegítima, odiosa o ilegal y castigar a los responsables de la crisis?
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100837

* Los agrotóxicos matan
Por Alfredo Acedo

De acuerdo con variados y acreditados estudios, la exposición crónica incluso a bajas dosis a los agrotóxicos causa daños graves a la salud humana relacionados con la aparición de cánceres, alteraciones cromosómicas, malformaciones congénitas, afecciones del sistema nervioso y trastornos del sistema endócrino, entre otros. Ni como trabajador del campo ni como habitante de las zonas rurales ni como consumidor de los productos de la agricultura industrial se puede estar a salvo de los venenos agrícolas. Una vez esparcidos, los agrotóxicos contaminan los ríos, los mantos freáticos, las costas, el aire, el suelo y los alimentos.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100815

* Las nuevas invasiones sobre los originarios
Por Darío Aranda

Los representantes indígenas denuncian el corrimiento de las fronteras del petróleo, la minería y los agronegocios a sus territorios. Segun Diego Montón, del MNIC, “La Campaña del Desierto no sólo significó genocidio, sino también la instauración de una cultura e ideología de las elites dominantes. Hoy tenemos un modelo agro-minero exportador, con una hegemonía del poder económico que sigue privilegiando el uso de los bienes naturales en función de los intereses extranjeros, resignando la soberanía y llevando a la pobreza a nuestro pueblo. Las trasnacionales son parte de esa continuidad como la nueva forma del colonialismo”. Aquí, los principales conflictos que mantienen las comunidades en Argentina.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100803

* La Reserva del TIPNIS. La reserva del hogar, de la memoria
Por Richard Trewhella Fernández

El artículo 31 de la Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional constituye la gran oportunidad para los derechos del Otro, pues alberga entre sus estatutos los derechos de nuestros pueblos más singulares. Cuando los Araonas, Pacahuanas, Chacobos, Yaminawas, Cayubabas, Canichanas, Ese Ejjas, Machineri, Moré, T’simanes, Sirioní, Móya Yuki, Ayoreos, Toromonas… y otros más, cuando aquellos que significan la auténtica reserva de nuestra singular plurinacionalidad, concluyan su marcha, esperemos que sean recibidos con hospitalidad por la “casa de gobierno” y que se reconozca en sus rostros el brillo del rostro del Otro.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100795

* Fukushima o el descubrimiento del cisne negro
Por Yann Moulier Boutang y Anne Querrien

Montar la materia en un crisol inhabitable por un objetivo tan trivial como hacer calentar el agua o el vapor para mover turbinas y generar electricidad, tiene un extraño parecido a los gestos del aprendiz de brujo de Paul Dukas. Acumular series independientes de riesgos extravagantes, es exponerse a la aparición de lo impensable para los ingenieros, quienes, como las aseguradoras y entidades financieras, siempre tenderán a querer salvar su juguete terriblemente caro, aunque provoque la avalancha nuclear, es decir una contaminación pluricentenaria del entorno viviente (humano, animal, vegetal). Ya es hora de pasar a otras aventuras del espíritu, de la ciencia y de la tecnología en nombre de la vida presente y por venir.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100777

Artículos anteriores, ordenados por tema
http://www.ecoportal.net/ver_mas_articulos
 
3. CONSUMO RESPONSABLE
* LAS ETIQUETAS ENERGETICAS: UN AHORRO FACIL Y UN GRAN BENEFICIO PARA EL MEDIO AMBIENTE Una sencilla etiqueta que nos informa sobre una serie de datos relacionados con el consumo y la eficiencia energética de los electrodomésticos. Así, el consumo y el rendimiento se valoran con una letra, de la A a la G. Un electrodoméstico de la clase A es aquel cuyo consumo en función del rendimiento es óptimo. Por contra, otro de la clase G es un verdadero derrochador de energía. 
http://www.todoeco.com.ar/boletin/boletin.html

4. EVENTOS, BECAS, CURSOS Y OTRAS ACTIVIDADES
Promoción de eventos, cursos y demás información de interés general
http://www.ecoportal.net/Cursos_Promocionados/Eventos_Cursos_y_Otras_Actividades_497

Eventos, becas y cursos promocionados en números anteriores
http://www.ecoportal.net/content/view/full/28595
 
5. LOS SUSCRIPTORES DENUNCIAN, OPINAN Y COMENTAN
Cartas al Director y denuncias de suscriptores de Ambiente y Sociedad
http://www.ecoportal.net/Cartas_de_Lectores/Cartas_y_Denuncias_de_los_Suscriptores_497

Cartas de suscriptores de números anteriores
http://www.ecoportal.net/content/view/full/28597
 
6. NOTICIAS BREVES
* INTERNACIONALES: El cambio climático puede estar encogiendo a animales
* BRASIL: Del 17 al 20 de octubre se celebra en Sao Paulo el 8º Encuentro Iberoamericano de Desarrollo Sostenible
* COSTA RICA: Desaleteo y exportación de aletas
* VENEZUELA: Pueblo organizado busca la creación de redes de economía comunal para el reciclaje
* INTERNACIONALES: Finalizó la Semana contra la Deuda
http://www.ecoportal.net/Noti-Breves/Noticias_Breves_de_la_Semana_497
Noticias breves publicadas en números anteriores
http://www.ecoportal.net/content/view/full/28596
 
7. LA WEB RECOMENDADA DE LA SEMANA
Quién debe a quien
Red por la abolición de la deuda externa y por la redistribución de la deuda ecológica.
http://www.quiendebeaquien.org/ 
Sitios recomendados en números anteriores
http://www.ecoportal.net/recom/sitios.htm
 
8. ALIMENTACION VEGETARIANA
Receta de la semana
Tortitas de vegetales al hornoCocinar por separado, las papas enteras, el zapallo con cáscara, las berenjenas, las zanahorias enteras y el brócoli. (Preferentemente al vapor). Luego pisar cada uno hasta formar un puré y el brócoli picarlo bien...
http://www.ecoportal.net/receta

Alimento Estrella
Calabaza
La calabaza es uno de esos alimentos excepcionales a los que todavía no se ha hecho debida justicia. Es digestiva, deliciosa, de aspecto atractivo y está repleta de sustancias con efectos muy beneficiosos sobre la salud...
http://www.ecoportal.net/receta#alimento
 
9. NOVEDADES EN ECOPORTAL

Seguimos agregando nuevos productos y servicios Eco responsables a nuestra tienda Econativa.
Visítanos WWW.ECONATIVA.COM
 


EcoPortal.net autoriza la difusión y reenvío de esta publicación electrónica libremente indicando como fuente EcoPortal.net y con enlace a http://www.ecoportal.net en caso de ser en Internet.
Nota: Este mensaje contiene tildes y eñes por ser parte del idioma español.
Para realizar modificaciones en tu suscripción
ALTAS: Si deseas suscribirte a este boletín, envía un e-mail en blanco a ecoportal-alta@eListas.net

domingo, 9 de octubre de 2011

Ecologia

Publicación Semanal y Gratuita de EcoPortal.net
AÑO 12 Nº 495, OCTUBRE 6 de 2011
ISSN 1668-3145
www.ecoportal.net
 
AMBIENTE Y SOCIEDAD, AÑO 12 Nº 495¡¡¡ Más de 121.000 ecologistas suscritos !!!
Puedes seguirnos en:
 
Estimad@s Amig@s
Les presentamos a continuación las noticias, artículos y demás información publicada durante esta semana en EcoPortal.net. Esperamos sean de su interés y utilidad. Los invitamos a enviarnos sus siempre bienvenidos aportes, sugerencias y comentarios.

Nos reencontramos la próxima semana, con una nueva entrega de esta publicación.

Ricardo Natalichio, Director de EcoPortal.net
rdnatali@ecoportal.net . www.ecoportal.net
 
LOS RECURSOS DE NUESTRO PORTAL

PROXIMOS CURSOS EN EL CAMPUS VIRTUAL
INSCRIPCION ABIERTA
· Antropología Sociocultural Latinoamericana
Inicio: 26/10/11
Duración: 6 meses

· Ecología Humana y Ambiente
Inicio: 26/10/11
Duración: 6 meses

· Energías Limpias y Renovables
Inicio: 26/10/11
Duración: 4 meses

· Sociedad Civil, ONGs y Desarrollo Local
Inicio: 26/10/11
Duración: 6 meses

· Turismo Sostenible
Inicio: 26/10/11
Duración: 6 meses
Más info. sobre los cursos: Click Aquí

SERVICIOS
Cursos Virtuales
Eco Tienda
Foros de debate
Blogs
Especialistas
Directorio de ONGs
Glosario
Directorio de Enlaces
Campañas
GIF Animados
Vegetarianos
Campus Virtual

TEMAS ESPECIALES
Agua
Animales
Residuos
Biodiversidad
Cambio Climático
Contaminación
Derechos Humanos
Des. Sustentable
Educación Ambiental
Economía
Energías
Globalización
Hábitat Urbano
Minería
Ozono
Política
Pueblos Indígenas
Salud
Suelos
Transgénicos

EcoPortal
Publicita en Ecoportal
Ecoportal en tu web
Cómo Participar
Contáctenos
Barra de Herramientas

Servicios de Ecoportal y Redes sociales
Para tener en tu Sitio las noticias publicadas por EcoPortal Click Aquí
Canal de Videos de EcoPortal en Youtube Click Aquí
EcoPortal en Facebook
21500 seguidores
Twitter de EcoPortal
Canal RSS de EcoPortal

ECONATIVA - TIENDA ECO RESPONSABLE
DESTACADO DE LA SEMANA
FAROL SOLAR PORTATIL 24 LEDS
Farol de noche portátil con 24 LEDS de alta luminosidad, iluminando a 360 grados.
Diseño clásico de Farol de noche, recargable con "doble" panel solar, cargador de 220v y cargador 12 V.
Para ver mayor información sobre este servicio, ingrese en Farol solar portátil

Newsletter Econativa
Puedes suscribirte al boletín quincenal de Econativa y recibir las promociones, nuevos productos destacados, actualizaciones y demás información sobre Consumo Responsable de forma gratuita Aquí
C O N T E N I D O
1. NOTICIAS
2. ARTICULOS
3. CONSUMO RESPONSABLE
4. EVENTOS, BECAS, CURSOS Y OTRAS ACTIVIDADES
5. LOS SUSCRIPTORES DENUNCIAN, OPINAN Y COMENTAN
6. NOTICIAS BREVES
7. LA WEB RECOMENDADA DE LA SEMANA
8. ALIMENTACION VEGETARIANA
9. NOVEDADES EN ECOPORTAL

1. NOTICIAS
MEXICO
Monsanto disfrazado de oveja en Iniciativa México - La mayor amenaza para los maíces mexicanos 05-10-2011
La amenaza más grave que enfrentan los maíces mexicanos son las gigantes empresas transnacionales de semillas -como Monsanto- que a nivel mundial controlan el mercado de semillas transgénicas, que presionan por todos los medios a su alcance para que México les otorgue permisos de siembra de maíz transgénico, que es una tecnología de alto riesgo.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100583

COLOMBIA - LATINOAMERICA
Movimientos Sociales hacia el ALBA: Declaración del Congreso de Tierras, Territorios y Soberanías 05-10-2011
La Madre Tierra es de quien la cuida, los territorios son de los pueblos, la soberanía es popular. Declaración del Congreso de Tierras, Territorios y Soberanías
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100582

GUATEMALA
En Guatemala declaran al maíz patrimonio natural y cultural. Pero las amenazas siguen adelante 05-10-2011
El pasado 22 de setiembre el gobierno guatemalteco declaró al maíz como parte del Patrimonio Natural y Cultural del país lo cual fue celebrado por movimientos campesinos y ambientalistas del estado centroamericano. Pero las amenazas siguen adelante.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100581

INTERNACIONALES - LATINOAMERICA
12 de Octubre de 2011. IV Minga Global por la Madre Tierra 04-10-2011
El 12 de octubre, en la IV Minga Global por la Madre Tierra, en cada rincón del planeta levantaremos nuestras voces y uniremos nuestras manos en defensa de la vida, por los derechos de la Madre Tierra, por el pleno ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas, contra la imposición de las actividades extractivas. Por la construcción colectiva del Buen Vivir.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100562

UNION EUROPEA
Adiós Europa, se terminó la fiesta. La crisis del capitalismo ataca a fondo a Europa Occidental 04-10-2011
Por Frei Betto
¿Se acuerdan ustedes de la Europa resplandeciente de los últimos veinte años, del lujo de las avenidas de los Campos Eliseos, en París, o de la Knightsbridge, en Londres? ¿Se acuerdan del consumismo exagerado, de los desfiles de modas en Milán, de las fiestas de Barcelona y de la sofisticación de los vehículos alemanes?
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100561

MEXICO
Paso decisivo para el reconocimiento del derecho humano al agua y al medio ambiente sano en la Constitución mexicana 04-10-2011

La Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua se congratula por la aprobación de la iniciativa de reforma constitucional en el Congreso de la Unión. Llama a los Congresos Locales a hacer su parte para concretar la reforma lo antes posible. Saluda la primera sentencia de un juez federal que reconoce el derecho humano al agua en México.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100560

ARGENTINA
Condenaron a multinacionales por crímenes de lesa humanidad, genocidio y ecocidio 03-10-2011
Por Esteban Stanich
Durante el fin de semana se realizó en Tucumán la segunda audiencia en el marco del juicio ético y popular contra firmas multinacionales. Un tribunal las halló culpables de los delitos de genocidio, ecocidio, crímenes de lesa humanidad y de lesa naturaleza y de epistemicidio (aniquilación sistemática de una cultura y forma de conocimiento).
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100529

INTERNACIONALES
Se pospone SPICE, manipulación de la estratósfera. Parlamento Europeo señala su oposición a la geoingeniería 03-10-2011
Se corta el flujo del experimento británico de geoingeniería. Parlamento Europeo señala su oposición a la manipulación planetaria. Los opositores a la geoingeniería del planeta tenemos dos razones para celebrar esta semana.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100528

LATINOAMERICA
En América Latina se mejora el cuidado ‘verde’ 03-10-2011
Brasil, Colombia y Perú son algunos de los países de Latinoamérica y el Caribe que destacan por sus iniciativas para dar valor económico a sus ecosistemas, considerados entre los más ricos en biodiversidad del planeta, según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100526

ECUADOR
Proyecto Mirador: la minería amenaza a los pueblos del Ecuador y a la naturaleza 03-10-2011
El proyecto Mirador implica realizar minería a cielo abierto y prevé la extracción de un promedio de 54.000 toneladas diarias de roca, de las cuales sólo 572 toneladas serán transformadas en concentrado de cobre. La mayor parte del material constituye un desecho que será acumulado en diferentes depósitos alrededor del sitio de la mina, creando montañas artificiales, en que su mayoría contienen materiales tóxicos que contaminan el ambiente.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100524

INTERNACIONALES
Día de Acción Global contra la Incineración de Residuos (DAG) 29-09-2011
En el marco del Día de Acción Global contra la Incineración de Residuos (DAG) que se celebrará este 30 de Septiembre varios países organizan diversas acciones alusivas.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100491

LATINOAMERICA
Extranjeros tras la tierra y el agua 29-09-2011
Por Carlos Jaime Fajardo
Además de monopolizar la producción de mercancías, las finanzas, las telecomunicaciones, entre otros, dos medios vitales como la tierra y el agua para la subsistencia de la humanidad, están siendo apropiados por grandes multinacionales en diferentes partes del mundo, lo cual ha ocasionado expulsiones de comunidades rurales poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y la soberanía nacional.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100489

ARGENTINA
La crisis del clima y las políticas de Estado 29-09-2011
Por Florencia Yanniello
A cargo de la Dirección Nacional de Cambio Climático desde 2007, Castillo asegura que el cambio climático es una problemática transversal en la que son muchos los actores involucrados. Las estrategias internacionales, el cambio climático en la agenda pública, los desafíos y deudas en materia de trabajo territorial y la incorporación de movimientos indígenas y campesinos al debate, son algunos de los temas abordados en esta entrevista.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100488

Todas las Noticias Publicadas
http://www.ecoportal.net/content/view/full/247
 
2. ARTICULOS
* Round Up Ready, con Glifosato II o su nueva máscara "Dicamba"
Por Diego Ignacio Mur

Las semillas transgénicas de Monsanto, que se cultivan en el mundo, fueron manipuladas genéticamente para ser resistentes a herbicidas químicos de la misma corporación. Esto contribuyó al aumento de uso de Round Up Ready de Monsanto. La segregación de la toxina Bt es acorde a destruir gusanos y otros agentes naturales, los cuales se hacen resistentes al glifosato, al parecer no como las abejas (que mueren). Por último, Monsanto incorpora a las semillas y plantas transgénicas genes que inutilizan los efectos de los antibióticos, esto implica que, a corto o mediano plazo, los antibióticos serán inservibles como medicamentos para las personas y para los animales.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100624

* Alimentos y cambio climático: el eslabón olvidado
Por GRAIN

Si se toman medidas para reestructurar la agricultura y el sistema alimentario mundial en torno a la soberanía alimentaria, a la agricultura en pequeña escala, a la agroecología y los mercados locales, podríamos cortar a la mitad las emisiones globales de gases con efecto de invernadero en unas cuantas décadas. No necesitamos mercados de carbono ni remiendos tecnológicos. Requerimos políticas acertadas y programas que erradiquen el actual sistema alimentario industrial creando en cambio uno que sea sustentable, equitativo y verdaderamente productivo.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100613

* La maldición de la violencia. Extractivismo al desnudo
Por Alberto Acosta

La violencia parece configurar un elemento consustancial del extractivismo, un modelo bio-depredador por excelencia. Las actividades extractivistas generan, adicionalmente, graves tensiones sociales en las regiones en donde se realizan. La pobreza en muchos países del mundo está relacionada con la existencia de una significativa riqueza en recursos naturales.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100596

* Apostamos a la agro-ecología y a la producción familiar
Por Sergio Ferrari

Para asegurar una real opción alternativa, los campesinos debemos tener en nuestras manos el dominio de toda la cadena productiva. Desde las semillas hasta la comercialización, pasando por el territorio necesario, la transformación y los beneficios de la producción. Y para ello, la formación técnica y fundamentalmente la política, es esencial. Nuestro trabajo en el campo se integra en una visión más integral, en un proyecto de vida social y político. La agro-ecología impone otra manera de relación con la naturaleza y de los seres humanos entre si, dice Salete Carollo miembro de la coordinación nacional del MST.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100586

* Capitalismo verde. Una mirada a la estrategia del BID en cambio climático
Por CENSAT – Agua Viva

El capital necesita hacer un ajuste ecológico o verde, pues ha tenido que reconocer los enormes impactos ambientales generados por su modo de acumulación y por la ideología del progreso que impulsa. Y lo hace porque los impactos también lesionan sus posibilidades de acumulación. El término con el que se entiende aquí de manera amplia esta variación o ajuste verde del capitalismo será capitalismo verde y hace referencia a una etapa del capital en la que se considera el mercado como el principal medio para responder a la crisis ambiental global.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100545

* Un proyecto piloto REDD de Conservación Internacional en la República Democrática del Congo (RDC) – una producción bien diferente de Walt Disney
Por Movimiento Mundial por los Bosques – WRM

En África en general y en la RDC en especial, las comunidades que viven y dependen de los bosques para su supervivencia llevan adelante una ardua lucha para que se les reconozcan sus derechos sobre sus tierras y el uso de los bosques. La RDC posee la mayor área de bosques de África, con diferentes tipos de bosques y una biodiversidad extremadamente rica. Entre 35 y 40 millones de personas dependen de ellos para su subsistencia en términos de alimentación, salud, vivienda y energía. Para muchas comunidades, los bosques poseen significados espirituales, culturales y sociales.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/100542

Artículos anteriores, ordenados por tema
http://www.ecoportal.net/ver_mas_articulos
 
3. CONSUMO RESPONSABLE
* EL SELLO FSD - QUÉ ES?Cualquier producto realizado con madera es susceptible de acogerse al control FSC: desde tableros, papel, muebles, tarimas... hasta lápices. Cualquier producto que incluya madera en su origen o composición, puede llevar el sello FSC si cumple con las condiciones necesarias. Es, hoy por hoy, la única certificación con garantías y transparencia suficiente. Existen otros sellos. Algunos son simples tapaderas para lavar la imagen de uno o varios fabricantes, otros están concebidos con buena voluntad pero sin los medios o capacidad de control necesarios. 
http://www.todoeco.com.ar/boletin/boletin.html

4. EVENTOS, BECAS, CURSOS Y OTRAS ACTIVIDADES
Promoción de eventos, cursos y demás información de interés general
http://www.ecoportal.net/Cursos_Promocionados/Eventos_Cursos_y_Otras_Actividades_495

Eventos, becas y cursos promocionados en números anteriores
http://www.ecoportal.net/content/view/full/28595
 
5. LOS SUSCRIPTORES DENUNCIAN, OPINAN Y COMENTAN
Cartas al Director y denuncias de suscriptores de Ambiente y Sociedad
http://www.ecoportal.net/Cartas_de_Lectores/Cartas_y_Denuncias_de_los_Suscriptores_495

Cartas de suscriptores de números anteriores
http://www.ecoportal.net/content/view/full/28597
 
6. NOTICIAS BREVES
* ESPAÑA: Los fabricantes de coches exageran los costes de reducir sus emisiones
* INTERNACIONALES: Desarrollan un reactor que convierte la luz solar en combustible
* BRASIL: Cambio climático amenaza anfibios del Cerrado
* HONDURAS: Honduras lanza primer parque éolico
* CUBA - INTERNACIONALES: 13 años de una atroz injusticia
http://www.ecoportal.net/Noti-Breves/Noticias_Breves_de_la_Semana_495
Noticias breves publicadas en números anteriores
http://www.ecoportal.net/content/view/full/28596
 
7. LA WEB RECOMENDADA DE LA SEMANA
Campaña Mesoamericana Justicia Climática ¡Ya!
Con la Campaña se articulan acciones nacionales y regionales de cooperación que promueven la generación de políticas de gestión de riesgos, posturas ante el cambio climático y capacidades de adaptación frente a los acontecimientos que se están generando por las afecciones del medio ambiente.
http://www.justiciaclimatica.org
Sitios recomendados en números anteriores
http://www.ecoportal.net/recom/sitios.htm
 
8. ALIMENTACION VEGETARIANA
Receta de la semana
Milanesas de berenjena, deliciosas y muy crocantes
Lavar las berenjenas, pelarlas y cortarlas en tajadas a la largo, pero no demasiados finas, de un centímetro y medio de espesor aproximadamente. Ponerlas en capas en un colador grande e ir salándolas un poco. Dejarlas reposar media hora y luego enjuagar las berenjenas con agua fría y...
http://www.ecoportal.net/receta

Alimento Estrella
Calabaza
La calabaza es uno de esos alimentos excepcionales a los que todavía no se ha hecho debida justicia. Es digestiva, deliciosa, de aspecto atractivo y está repleta de sustancias con efectos muy beneficiosos sobre la salud...
http://www.ecoportal.net/receta#alimento
 
9. NOVEDADES EN ECOPORTAL

Seguimos agregando nuevos productos y servicios Eco responsables a nuestra tienda Econativa.
Visítanos WWW.ECONATIVA.COM
 


EcoPortal.net autoriza la difusión y reenvío de esta publicación electrónica libremente indicando como fuente EcoPortal.net y con enlace a http://www.ecoportal.net en caso de ser en Internet.
Nota: Este mensaje contiene tildes y eñes por ser parte del idioma español.
Para realizar modificaciones en tu suscripción
ALTAS: Si deseas suscribirte a este boletín, envía un e-mail en blanco a ecoportal-alta@eListas.net
CAMBIO DE E-MAIL DE SUSCRIPCION: Si deseas cambiar tu dirección de suscripción, envía un e-mail en blanco a ecoportal-baja@eListas.net (desde la dirección en la cual deseas darte de baja) y otro e-mail en blanco a ecoportal-alta@eListas.net (desde la dirección en la cual deseas darte de alta).
BAJAS: Si deseas cancelar definitivamente tu suscripción envía desde tu casilla de suscripción un e-mail en blanco a ecoportal-baja@eListas.net .
Opiniones y sugerencias: info@ecoportal.net
Acceso a las Ediciones Anteriores de esta Publicación http://www.ecoportal.net/bolet/index.htm
Redacción EcoPortal.net . Gurruchaga 2459, piso 1, dto. D, CP C1425FEK, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina